6 tipos de pisos que debes considerar para remodelar tu casa

Cuando compramos una casa o queremos remodelar la que ya tenemos, elegir qué tipo de piso tendrá, claramente no es una decisión fácil, ya que no basta con imaginar como se verá nuestro piso con el material que elijamos.

Ten en cuenta siempre el estilo global de la casa y en particular del espacio donde se instalará el piso para que no se rompa con la armonía que buscas.  Te invito a que te inspires con los proyectos de nuestros amigos de aluarquitek

Si de pisos se trata hay distintos tipos y a continuación  te contaré todo sobre ellos para que elijas después el que más se adecua a tus necesidades.

  1. Pisos de madera

Este tipo de pisos se caracterizan por su larga durabilidad, se pueden colocar en cualquier parte de la casa sobre todo en los que hay mucho flujo de personas. Le otorgan calidez a los ambientes unipersonales y fríos. Sin embargo, la madera es un material que requiere una inversión para asegurar su calidad y durabilidad. Además debes contratar profesionales capacitados que conozcan y respeten los procesos tanto de la instalación como de su secado, ya que esto es primordial si quieres conseguir un buen trabajo.

En el mercado se pueden encontrar pisos de madera con variados acabados para elegir como por ejemplo acabados elegantes, clásicos, modernos o rústicos.

  1. Piso de Cemento liso

Estos últimos años el piso de cemento ha sido uno de los más solicitados a la hora de remodelar o construir una casa, debido a su bajo valor económico y no requiere mayor mantenimiento. Se caracterizan principalmente porque son modernos, duraderos y resistentes.  Además se pueden pintar de muchos colores e incluso pueden ser plastificados. Pueden ser instalados en cualquier lugar de la casa pero requiere un tratamiento especial para garantizar su durabilidad, ya que tienden a quebrarse o perder resistencia.

  1. Pisos de Ceramica

Éste es un material dedicado a espacios y diseños elegantes. Afortunadamente existe una gran variedad de diseños que se pueden adaptar al espacio y tipo de uso que requieras. En espacios altamente transitados como centros comerciales, se utiliza el llamado porcelanato que se caracteriza por ser muy resistente.

  1. Pisos en marmol

Este material es el gran preferido de decoradores y arquitectos ya que además de su aspecto elegante y hermoso es ideal para quienes buscan un hogar sobrio es altamente resistente y adaptable a cualquier tipo de piso ya que aguanta perfectamente la humedad y los cambios de temperatura, lo que hace que tenga mayor durabilidad que otros materiales. Los pisos en mármol además brindan uniformidad y dan un aspecto de brillo natural que te va a encantar.Son ideales para interiores de grandes tamaños.

Por su textura, pueden ser algo resbaladizos al estar húmedos, por lo que se recomiendan para hogares sin niños, mascotas o mayores. Tienen buena resistencia al tránsito diario, aunque requieren mantenimiento cada cierto tiempo para que no se vea desgastado. Pueden colocarse en bloques, en baldosas cortadas o en pequeños trozos, como adoquinado, unidos entre sí con pastinas.

  1. Pisos en piedra

La piedra es un material de alta resistencia gracias a sus características provenientes de la naturaleza. Ideal para espacios exteriores y de alto impacto estético en el interior donde logra crear superficies resistentes a la humedad. Tiene la capacidad también de servir como aislante térmico sobre todo cuando se trata de climas cálidos ya que la piedra mantiene los ambientes frescos.

  1. Pisos flotantes

En este último tipo de pisos es donde pondremos énfasis ya que es uno de los más solicitados ultimamente por nuestros clientes.

Primero que todo, déjame contarte que el piso flotante es la opción ideal si no quieres sacar el piso que ya tienes en tu hogar, que es un revestimiento en el que la madera está ensamblada una al lado de la otra y sobre varias superficies, secas , firmes y planas. No necesita ser pegado, clavado ni atornillado. Lo podemos encontrar en el mercado en diferentes espesores que van desde los 8 mm. a  15 mm.

Adecuándose así a las diferentes necesidades de cada cliente. Al no ser tan grueso, evitamos tener que levantar el piso existente para poder colocarlo. Si quieres evitar que el piso quede en desnivel o que amortigue el ruido de las pisadas, debes colocarlo sobre una manta de polietileno.

El avance de la tecnología permitió  que los pisos laminados incorporaran 4 capas en su elaboración:

  • Superposición: es la capa superior y está formada por resinas especiales que crean un laminado que ofrece durabilidad y resistencia a la abrasión. Además, algunos pisos flotantes reproducen fielmente las vetas de la madera a través de finos relieves que otorgan una textura similar a la madera.
  • Laminado o melamina: ésta es la que le da la terminación. La primera es una chapa de madera, y la segunda se trata de una imitación de madera en alta resolución.
  • Sustrato: Es el cuerpo del piso ya que es la capa más gruesa y se compone de un tablero de partículas (aglomerado), MDF o HDF junto con un tratamiento antihumedad (vitrificado)
  • Lámina estabilizadora: Esta última capa es una lámina de equilibrio que provee apoyo y permite que el piso y los trabajos funcionen como una capa antihumedad. Algunos pisos flotantes incluyen una lámina reductora de sonido para mejorar su propiedad acústica.

Tipos de Pisos Flotantes:

En el mercado podemos encontrarnos distintas clases de pisos laminados:

  1. Los melamínicos: este tipo de piso flotante se caracteriza por tener su capa final a la vista, el cual está compuesto por un plástico con aspecto de madera.
  2. Pisos flotantes de madera:  La capa final a la vista de este tipo de pisos está compuesta por un laminado de madera natural. Al usar poca cantidad de madera en este tipo de piso le brinda una alternativa ecológica. Si la capa de madera es lo suficientemente gruesa pueden ser comprimidos y plastificados hasta 5 veces y los tratamientos de los granos especiales son los que cubren la humedad, las manchas, las rayas y la luz del sol.

Ventajas de los pisos laminados:

  1. Puede usar en varios tipos de superficie con loza radiante.
  2. No hay daño por la exposición al sol
  3. Resistencia al desgaste, reacción a las manchas, rasguños y quemaduras.
  4. El piso flotante es una excelente alternativa para familias grandes, ya que es fácil de limpiar y posee una alta resistencia al tráfico, siendo ideal para viviendas que cuentan con niños y mascotas.
  5. No necesita pulido ni plastificado, porque vienen así de fábrica.
  6. Son cálidos, fáciles de mantener y aportan una única vez a cualquier ambiente.
  7. Son resistente y de gran duración
  8. Son de fácil y rápida instalación que solo debes ensamblar los tablones
  9. Pueden ser transitados inmediatamente después de haber sido colocados.
  10. Resultan buenos aislantes térmicos
  11. Toleran muy bien los golpes, patas de sillas o ruedas.
  12. Como ya mencioné más arriba, al usar poca madera son muy ecológicos.

Desventajas de los pisos laminados:

  1. Los pisos melamínicos no llegan a tener el aspecto de un piso de madera.
  2. Hay que protegerlos del agua, ya que no tienen el mismo estado de ánimo que el otro, si no tienes las precauciones necesarias.
  3. Los de mayor realismo a muy caros.
  4. Si no tiene el cuidado necesario, con el paso del tiempo, el material se debilita y está vulnerable al ruido al caminar y la mejor solución es cambiar el piso.
  5. Su instalación no es recomendable para lugares con mucho tránsito de personas que requieren más dedicación y mantenimiento.
  6. No hay ningún aptos para instalarlos en cualquier lugar. Hay que destacar que el mayor problema de los pisos flotantes es por el cambio del producto de la humedad pero no precisamente porque se moje, sino que el problema viene cuando no se seca, dejando que el  agua se filtre sobre todo si esto ocurre frecuentemente.
  7. Dependiendo del tamaño y grosor de los tablones este tipo de pisos no suelen minimizar el ruido de las palomas sino que por el contrario los pasos se hacen más fuertes al andar.
¿Cómo Elegir un Piso Flotante?

Si después de leer este artículo decides instalar piso flotante en tu hogar, debes pensar en las siguientes consideraciones:

Lo primero que debes tener en cuenta es su aspecto. Si eliges un tipo de piso con mayor realismo, debes saber que esos son más costosos, en cambio los más pequeños son más económicos.

Luego debes fijarte en la calidad de la capa expuesta, también en el tipo de ensamblaje de las tablas que ya está en  la calidad del piso flotante y luego de las características adicionales que ofrecen cada tipo de piso como la aislación acústica, antihumedad, antideslizante, etc. Así tendrás un piso de gran calidad y duradero en tu hogar.

Una vez instalado, se recomienda vitrificarlo, y los pasados ​​seis meses volverán a estar vitrificados, para evitar que se deterioren con facilidad y le den más durabilidad. Después de volver a vitrificar al año siguiente. Cabe destacar que ésto es recomendable para las familias que tienen más de cuatro personas en casa. Si hay menos integrantes puedes hacerlo cada un año solamente.                                                                                                                                                                                          Si quieres cambiar el piso de tu casa contáctanos , cuéntanos que tienes en mente y pondremos un profesional a tu disposición para hacer realidad lo que deseas.

Échale un vistazo también al vinil hospitalario, un tipo de piso que se está utilizando mucho hoy en día.

¡Si te gustó esta página, no dudes en darle me gusta y compartir!

Si te gustó compartelo con tus amigos

1 comentario en “6 tipos de pisos que debes considerar para remodelar tu casa”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *